NUESTROS PROCERES

“Belgrano” por María Elena Garín y Catalina Moreno Garín

Manuel Belgrano (1770-1820) jurista, economista, sociólogo, periodista y militar improvisado. Un extenso período cuajado de sucesos lo tuvo como protagonista: las Invasiones Inglesas, la Revolución de Mayo, su actuación en el Ejercito del Norte, los triunfos en las batallas de Tucumán y Salta, no esperó órdenes del gobierno de Buenos Aires para crear nuestra enseña patria. Desobedeció a ese gobierno en Jujuy, cuando movilizó toda la población local en lo que se conoce como el Éxodo Jujeño. Belgrano nuevamente desobedeció órdenes al negarse a retirar sus tropas hasta Córdoba. Belgrano permaneció en Tucumán y derrotó a los españoles el 24 de Septiembre de 1812 en la primera gran batalla de la Independencia librada en nuestro territorio. El historiador Pacho O`Donnel dice “si hubiese obedecido hoy probablemente la frontera norte de nuestro país estaría en Córdoba”.
Belgrano abnegado patriota y un luchador nato no estuvo exento de calumnias, difamaciones y recesos. Murió en la más extrema pobreza y olvidado por sus conciudadanos. En sus últimos días expresó: “aquí hay una capilla donde se entierran a los soldados, también puede enterrarse en ella al general”. Sin embargo, el privilegio de guardar sus restos seria el convento de Santo Domingo en la ciudad de Buenos Aires.

Belgrano siendo un intelectual y abogado se hizo militar para liberar a Argentina de los españoles. Es uno de los luchadores más importantes de la historia argentina, estando muy enfermo siguió decidido a la lucha aunque tuviera que ser transportado en carretilla tirada por dos caballos. Como otros luchadores por la liberación del pasado y el presente, fue defenestrado y calumniado por quienes no quieren seguir el camino de la independencia.

No hay comentarios: